Melissa Martinez
Qué es Trauma-Informed Yoga
Actualizado: 11 feb 2020

Hoy quiero dedicar este blog a contestar las preguntas más frecuentes acerca del entrenamiento de TIYT™ (siglas en inglés de Trauma Informed Yoga Therapy).
Muchas personas se asustan cuando escuchan la palabra trauma, o no saben cómo relacionarse con ella. Por lo general, cuando escuchamos la palabra trauma, pensamos en algo grande, algo que sin duda genera “shock” inmediato. Sin embargo, desde términos más generales, podemos definir trauma como todo aquello que abruma nuestra capacidad de hacer frente a la(s) situación(es) que la vida nos presenta, dejándonos, indefensos, fuera de control, con una sensación de desesperanza e incapaces de responder.
De acuerdo a un artículo de huffpost.com (2017) el 90% de las personas que se acercan al yoga por primera vez lo hacen para incrementar su flexibilidad, reducir los síntomas del estrés, mejorar su salud y mejorar su condición física.
Si tienes un estudio de yoga, habrás notado que sin duda la mayoría llega para hacerse más flexibles, más sanos y más resistentes al estrés. Así que tomo esta información como vehículo hacia la primer pregunta:
Como estudio de Yoga, ¿en qué nos beneficia ofrecer clases estilo Trauma-Informed?
Te lo pongo simple. Te ayudará a abrir el abanico a posibles nuevos alumnxs. Desafortunadamente el yoga no tiene la mejor de las famas “allá afuera”. Se sigue mostrando como una práctica para mujeres delgadas, flexibles, y siempre con una sonrisa en la cara. La mayoría de las revistas y redes sociales se han encargado de difundir un mensaje incompleto y confuso. ¿Pero qué pasaría si como estudio de yoga le ofreces clases a todos los demás? A aquellos que sufren de estrés laboral (75% de mexicanxs según la OMS), o a personas con depresión, dolor crónico, ansiedad, entre otros.
Pero, ¿que no cualquier estilo de yoga puede ayudar a personas sufriendo de estos desórdenes mentales y/o malestares?
Sí y no. Siempre dependerá de cada caso. Sin embargo sé de muchas personas, yo incluida, que en ocasiones, de acuerdo a diferentes situaciones de la vida, buscan en el yoga algo más específico y enfocado en sus necesidades actuales, como lo puede ser la pérdida de algún ser querido, alguna enfermedad que llegó sin previo aviso, un divorcio, un abuso sexual, un aborto, entre otros. Y en una clase “regular” no se sienten bienvenidxs, o segurxs, o nutridxs. La intención detrás de ofrecer clases trauma-informed es extender el yoga a todo aquel individuo que lo busque, haciendo de esta práctica algo inclusivo y accesible para todos, contando con la educación en trauma emocional necesaria para ello.
Y si enseño Vinyasa, ¿puedo también ser Trauma Informed Yoga Therapy Teacher? ¿tendré que cambiar de estilo?
Sí por favor! Muchas veces se piensa que en el Yoga Terapéutico únicamente nos movemos lento, pero ahí te va una pregunta: si tienes una alumna sufriendo de ansiedad generalizada, ¿le pedirías en la primer clase que vaya lento y pausado? Probablemente no, porque tal vez saldría corriendo, y lo más seguro es que no regrese a tu clase. TIYT™ no es un estilo de yoga, es una metodología. Cualquier instructor de yoga puede beneficiarse ampliamente de la práctica informada en trauma.
¿Es abierto a todo público?
No. Debido a que es un entrenamiento de Yoga Terapéutico avanzado hay ciertos requisitos a cumplir dependiendo del nivel que desees cursar. Aunque cada caso individual es evaluado, el entrenamiento está dirigido a maestrxs de yoga o practicantes de yoga en proceso de certificación RYT, yoga terapeutas CYT y profesionales en salud mental & aliados con experiencia en yoga. Para mayores informes visita nuestra página.
¿Puedo tomar el entrenamiento aunque no tenga conocimiento en Salud Mental, psicología y neurociencia?
Sí. Durante el entrenamiento aprenderás a darle un respaldo científico a tus clases. Todo lo que enseñamos de neurociencia, teoría polivagal, psicología, tiene una relación con la práctica de yoga.
Soy profesional en salud mental, ¿en qué me beneficiaría tomar esta certificación?
En ofrecerles a tus clientes/pacientes más herramientas terapéuticas basadas en la relación mente-cuerpo. En integrar la experiencia somática en tus sesiones y aportarle al paciente/cliente un nuevo y más holístico entendimiento de su Ser. En ayudarle a tus clientes/pacientes a resolver trauma desde un ángulo más integral e innovador.
¿Puedo tomar únicamente el Nivel 1?
Sí. Sin embargo si deseas tomar el Nivel 2, es requisito haber tomado previamente el Nivel 1. Lo mismo si quieres tomar el Nivel 3.
¿Cuál es la diferencia entre los 3 distintos niveles?
En el Nivel 1 aprendes a dar clases estilo trauma-informed en lugares públicos. En otras palabras, para público en general. En este nivel recibes todas las bases para crear clases estilo trauma-informed.
En el Nivel 2 obtendrás un conocimiento más extenso en yoga terapéutico, neurociencia y psicología, para poder apoyar a poblaciones vulnerables: ansiedad, estrés traumático, abuso, libertad privada, adicciones, entre otros. En este nivel aprendes la metodología de TIYT™.
El Nivel 3 es para certificarte como "professional TIYT clinical facilitator"; es por invitación únicamente, ofrecido en inglés y en línea.

Trauma-Informed Yoga se ve externamente justo como una clase regular, las asanas son las mismas en muchas ocasiones! Sin embargo hay un grande énfasis en el consentimiento, seguridad, elección, autonomía del cuerpo y el empoderamiento del alumno(a) en la clase.
Si algo de este artículo resuena contigo, te invito a que escuches ese llamado. Aún tienes tiempo para inscribirte en nuestra próxima certificación la cual será en Monterrey, México. Comenzamos el 28 de Febrero. Click aquí para mayores informes.
El trauma es quizás la causa de sufrimiento humano más evitada, ignorada, menospreciada, negada y malentendida. Peter Levine